top of page
Buscar

Proyecto Simbiosi. Bosques maduros, bosques terapéuticos.

Möltwood

Os queremos presentar un proyecto precioso que se impulsa des de la Agrupación Naturalista y Ecologista de la Garrotxa (ANEGx) y que tiene como objetivo revalorizar los bosques maduros y concienciar sobre la problemática que sufren.


Con este proyecto y cómo ellos describen en su web, "se pretende sensibilizar a la población sobre la conservación de los bosques maduros a través de la creación de materiales y acciones que faciliten amarlos y llevar-lo a cabo a través de los centros sanitarios del país por el interés que despiertan los bosques maduros y su potencial terapéutico".


Cada vez es más conocido el uso terapéutico de los bosques maduros y sus efectos beneficiosos sobre la salud humana, para potenciar esta iniciativa, el Hospital de Olot se ha implicado en el proyecto para poder dar a conocer la necesidad de cuidar estos bosques y sus efectos curativos.


¿Pero que es un bosque maduro? Son bosques naturales e íntegros de edad centenaria en los que no se ha producido ninguna intervención significativa. En él existe un equilibrio entre los árboles viejos, jóvenes y árboles muertos en diferentes grados de descomposición. Estos ciclos proporcionan una singularidad única y ésta, es utilizada como información para gestionar otros bosques del país.


El Proyecto Simbiosi se despliega en 5 puntos diferentes.


Crear un catálogo con fotografías de los bosques viejos de todo el país. Las mejores fotos serán imprimidas en gran formato y expuestas en el Hospital de Olot para después seguir itinerante en diferentes hospitales.


Sensibilización ambiental que trata de crear actividades de educación ambiental ligadas a la exposición fotográfica y al bosque cercano al Hospital de Olot para saber reconocer su valor y sensibilizar a los usuarios de las problemáticas que le afectan.


Formaciónes EMBOScat. Para que los pacientes, trabajadores, usuarios y voluntarios del Hospital conozcan las virtudes les bosque cercano, se harán unas sesiones informativas sobre los potenciales terapéuticos y la importancia de cuidarlos.


Un Bebé, un árbol. La asociación ANEGx proporcionará un plantel de árbol o arbusto pequeño autóctono el día del nacimiento del bebé, para que los familiares o amigxs que hayan asistido, puedan plantar un árbol en el bosque cercano al hospital, en el que una especie invasora (mariposa del Boj), ha acabado con algunas especies. Se informará también del peligro que las especies invasoras tienen en nuestro ecosistema.


Jornadas de voluntariado para que los pacientes de larga estancia y sus familiares puedan participar en la limpieza del bosque, plantación de nuevos arbustos y árboles y recuperación de vegetación autóctona.


En Möltwood pensamos que este proyecto es una manera auténtica e increíble de mejorar los bosques y cuidar los que tenemos cerca, involucrando a toda la población para que juntos tomemos consciencia de la necesidad que hay de cuidar y amar nuestro entorno.


Somos muy fans de este proyecto y vamos a colaborar de la manera que podamos. ¿te apuntas?


Salud y bosque.






 
 
 

Comments


bottom of page